La Guerra Civil acabó con el Centro de Estudios de Historia de América de Sevilla (CEHA). El CEHA, creado en 1932, en el marco de la renovación científica impulsada desde la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE), junto con la Universidad de Sevilla y el Instituto Hispano-Cubano, evidenció un … [Leer más...] acerca de «Americanistas que también fueron jóvenes». Exposición con motivo del IX Congreso Internacional de Jóvenes Americanistas, noviembre de 2024. del 11 al 15 de noviembre.
Obra del mes de noviembre: La música: instrumento hacia la libertad, Día Internacional de la Música (22 de noviembre)
Obra del mes de noviembre: La música: instrumento hacia la libertad, Día Internacional de la Música (22 de noviembre) "Del tango al reggae: músicas negras de América Latina y del Caribe" (publ. en 2015, sign. A-A/4223) explora la diversidad de músicas latinoamericanas de raíz africana, en las que … [Leer más...] acerca de Obra del mes de noviembre: La música: instrumento hacia la libertad, Día Internacional de la Música (22 de noviembre)
«Noviembre ConCiencia» Cultura, ciencia y conocimiento en equidad
«Noviembre ConCiencia» Cultura, ciencia y conocimiento en equidad Con motivo de la Semana de la Ciencia y bajo el lema «Noviembre ConCiencia»: Cultura, ciencia y conocimiento en equidad es una seleccionada muestra bibliográfica y documental sobre cultura científica que aúna contribuciones … [Leer más...] acerca de «Noviembre ConCiencia» Cultura, ciencia y conocimiento en equidad
Exposición “Bandolerismos en América Latina”
Exposición “Bandolerismos en América Latina” Desde que Eric Hobsbawm caracterizó al “bandido social” en los años 60 del siglo XX, analizando casos entresacados de muchos lugares y distintas épocas, los estudios sobre el bandolerismo proliferaron gradualmente en América Latina, y ello … [Leer más...] acerca de Exposición “Bandolerismos en América Latina”
Obra del mes: Día de la Hispanidad, 12 de octubre: controversia en torno al lugar de nacimiento de Cristóbal Colón y la riqueza bibliográfica de la Biblioteca Americanista de Sevilla que así lo atestigua.
Obra del mes: Día de la Hispanidad, 12 de octubre: controversia en torno al lugar de nacimiento de Cristóbal Colón y la riqueza bibliográfica de la Biblioteca Americanista de Sevilla que así lo atestigua. La figura de Cristóbal Colón ha sido estudiada, analizada, considerada desde las más … [Leer más...] acerca de Obra del mes: Día de la Hispanidad, 12 de octubre: controversia en torno al lugar de nacimiento de Cristóbal Colón y la riqueza bibliográfica de la Biblioteca Americanista de Sevilla que así lo atestigua.
Obra del mes de septiembre: Día Internacional del Chocolate, 13 de septiembre
Los primeros exploradores del Viejo Mundo buscaban especias asiáticas y encontraron productos que nos acompañan diariamente. Con "Saberes y sabores del legado colombino : gastronomía y alimentación en España y América s. XVI-XXI" (publ. en 2006, sign. A-A/5157) descubrimos un mundo de productos (y … [Leer más...] acerca de Obra del mes de septiembre: Día Internacional del Chocolate, 13 de septiembre
Exposiciones más allá de los originales: otra manera de seguir dando a conocer, del 5 de junio al 6 de septiembre, 2024
Uno de los objetivos fundamentales de la Biblioteca Americanista de Sevilla es dar a conocer los fondos bibliográficos y materiales especiales que custodia. Para ello se realizan exposiciones bibliográficas tanto con motivo de efemérides significativas como por sugerencia de la comunidad … [Leer más...] acerca de Exposiciones más allá de los originales: otra manera de seguir dando a conocer, del 5 de junio al 6 de septiembre, 2024
Obra del mes de julio y agosto: Día Mundial de la fotografía, 19 de agosto
Obra del mes de julio y agosto: Día Mundial de la fotografía, 19 de agosto Hay un legado mudo que entona la realidad latinoamericana sin palabras. Las fotografías perdidas en un sinfín de publicaciones, nos invitan a perdernos por ellas y recrearnos en sus detalles. Una mirada hipnótica, un … [Leer más...] acerca de Obra del mes de julio y agosto: Día Mundial de la fotografía, 19 de agosto