Obra del mes: Día de la Hispanidad, 12 de octubre: controversia en torno al lugar de nacimiento de Cristóbal Colón y la riqueza bibliográfica de la Biblioteca Americanista de Sevilla que así lo atestigua.
La figura de Cristóbal Colón ha sido estudiada, analizada, considerada desde las más variadas perspectivas y aún así, en algunos aspectos de la misma, sigue siendo un misterio. Una de las cuestiones que más controversia han generado y generan es sin duda el lugar de enterramiento del Colón, y la otra es su lugar de nacimiento.
Según los numerosos libros conservados en la Biblioteca Americanista de Sevilla sobre su procedencia, el descubridor por antonomasia podría haber atesorado en su poder numerosos pasaportes.
Hay escritos que muestran documentos originales o que se pueden hacer deducciones de otros textos que llevarían a pensar que Colón fue portugués (A/2930), andaluz (A/2811), catalán (A/2932, A/2933), corso (A/2946), gallego (A-A/3485), castellano (A/2835, A/2926, A/2934, A/2944, E-9/A-A/3409), mallorquín (A-A/1257, A-A/792), genovés (A/2837, A/2936, A/2978, que parece ser la teoría más segura dentro de la falta de certeza) e incluso noruego (A-A/4548).
De los diversos libros localizados en esta biblioteca cabe destacar que muchos de ellos están publicados en la década de los años veinte del siglo XX. Este hecho bien podría deberse a la revisión que se hizo de ciertos hitos americanos antes y después de la Exposición Iberoamericana de Sevilla celebrada en 1929.
Quién sabe si se llegará a poder asegurar su procedencia. Lo que es irrefutable es que su visión, perseverancia y valor cambiaron el mundo. Considerando estas características parece lógico que desde hace siglos las naciones y ciudades dentro de algunos países, se disputen el honor de ser la patria de Cristóbal Colón, Cristòfor Colom, Cristoforo Colombo, Christopher Colombus, y un largo etc. Les invitamos a una exposición bibliográfica que recorre los distintos lugares donde pudo nacer Colón. Se podrá visitar en el salón de lectura de la biblioteca del día 30 de septiembre al 10 de octubre en su horario habitual (de lunes a viernes de 8.15 a 18:30)