Durante el mes de febrero, con motivo de esta efeméride, se podrán ver una selección de obras sobre las mujeres artistas y no artistas, famosas y no famosas, que se exiliaron a América durante o después de la Guerra Civil. La exposición estará puesta del 3 de febrero al 27 en el Salón de Lectura de … [Leer más...] acerca de Exposición Bibliográfica con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia del 11 de febrero
Obra del mes de Febrero: Razas y lenguas indígenas de México. Su distribución geográfica
Vivó, Jorge A. Razas y lenguas indígenas de México: su distribución geográfica. Contribución al Octavo Congreso Científico Americano, Secc. de Antropología. Washington, mayo de 1940. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1941. Sign.: R/1631 Jorge A. Vivó … [Leer más...] acerca de Obra del mes de Febrero: Razas y lenguas indígenas de México. Su distribución geográfica
Nombres geográficos de México
Catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma nahuatl ; estudio jeroglífico de la matrícula de los tributos del Codice Mendocino. México: Imprenta y Litografía Española, 1885 Sign.: R/3523 La obra del mes de enero es Nombres geográficos de México de 1885. Se trata de una … [Leer más...] acerca de Nombres geográficos de México
Novedades bibliográficas Julio – Diciembre
Ya están disponibles las últimas novedades bibliográficas incorporadas a la biblioteca en los últimos seis meses del 2019. Ver aquí … [Leer más...] acerca de Novedades bibliográficas Julio – Diciembre
Con motivo del día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, la obra del mes de diciembre es el Album Guadalupano (1885). Obra rara y curiosa de la colección de la Biblioteca Americanista de Sevilla.
Album Guadalupano (1885) Con motivo del día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, la obra del mes de diciembre es el Album Guadalupano (1885). Obra rara y curiosa de la colección de la Biblioteca Americanista de Sevilla. Se trata del Album Guadalupano publicado por Debray … [Leer más...] acerca de Con motivo del día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, la obra del mes de diciembre es el Album Guadalupano (1885). Obra rara y curiosa de la colección de la Biblioteca Americanista de Sevilla.
Obra del mes de noviembre: La gran región de los bosques o Ríos peruanos navegables Urubamba, Ucayali, Amazonas, Pachitea y Palcazu Diario de viajes y exploraciones por Carlos Fry en 1886, 1887 y 1888
La gran región de los bosques o Ríos peruanos navegables Urubamba, Ucayali, Amazonas, Pachitea y Palcazu Diario de viajes y exploraciones por Carlos Fry en 1886, 1887 y 1888 Para entender la importancia de esta obra debemos contextualizarlo. A lo largo del siglo XIX, y también a finales del … [Leer más...] acerca de Obra del mes de noviembre: La gran región de los bosques o Ríos peruanos navegables Urubamba, Ucayali, Amazonas, Pachitea y Palcazu Diario de viajes y exploraciones por Carlos Fry en 1886, 1887 y 1888
Obra del mes de octubre: Los representantes de la provincia de Aconcagua en la Guerra del Pacífico
Obra del mes octubre.- Los representantes de la provincia de Aconcagua en la Guerra del Pacífico de Florentino A. Salinas. Santiago: Imp. Albión, 1893. Sign.: E/3014 Florentino A. Salinas llegó a ser subteniente en la Guerra del Pacífico (1879-1884). Esta guerra, también … [Leer más...] acerca de Obra del mes de octubre: Los representantes de la provincia de Aconcagua en la Guerra del Pacífico
Exposición bibliográfica: La fundación de La Habana.
Habana, ciudad antigua, su creación_ exposiciónseptiembre-noviembre .La Habana fue la sexta ciudad fundada por la Corona Española en la isla de Cuba. Originariamente se llamó San Cristóbal de la Habana por el santo de los navegantes, y La Habana, como topónimo indígena. La fundación de la villa se … [Leer más...] acerca de Exposición bibliográfica: La fundación de La Habana.