Vivó, Jorge A. Razas y lenguas indígenas de México: su distribución geográfica. Contribución al Octavo Congreso Científico Americano, Secc. de Antropología. Washington, mayo de 1940. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1941.
Sign.: R/1631

Jorge A. Vivó Escoto, fue geógrafo y profesor. Nació en La Habana en 1905, pero cuestiones políticas y profesionales lo llevaron a nacionalizarse años después como ciudadano de mexicano. Es considerado una figura fundamental en la enseñanza de la geografía en México. Falleció en 1979.
El ejemplar que posee esta biblioteca de su obra, Razas y lenguas indígenas…, es la primera edición. Se trata de una publicación rara y valiosa, no solo a nivel histórico sino también a nivel económico como demuestran los precios de venta que se encuentran en distintas páginas de coleccionistas, subastas, etc.
La obra está compuesta por una descripción pormenorizada de las razas de los indígenas según su estatura, el tamaño de su cabeza, su nariz, la estructura del cuerpo y finalmente la forma del ojo. A estos aspectos generales les siguen características antropofísicas en los grupos mayoritarios, después encontramos los caracteres fisiológicos y patológicos y, por último, las lenguas indígenas organizadas en 32 mapas en color. Al final del libro vemos ilustraciones de tipos raciales con fotografías y dibujos que muestran los distintos grupos que había en México, junto con cartas antropofísicas y lingüísticas.
Como se puede observar en lo descrito hasta aquí, la obra es un compendio del saber sobre cuestiones físicas, patológicas y lingüísticas de los indígenas de México lo que la convierte en una fuente de información imprescindible y primaria para cualquier investigación sobre esta temática. Su enorme importancia y rareza explican que esta publicación esté incluida en el proyecto de digitalización de esta biblioteca.