La gran región de los bosques o Ríos peruanos navegables Urubamba, Ucayali, Amazonas, Pachitea y Palcazu Diario de viajes y exploraciones por Carlos Fry en 1886, 1887 y 1888
Para entender la importancia de esta obra debemos contextualizarlo. A lo largo del siglo XIX, y también a finales del XVIII, se produjeron numerosos viajes por parte de importantes y valientes pioneros que acompañaron sus narraciones de viaje con diversos tipos de ilustraciones, grabados, acuarelas litografías, fotografías, etc. Se trataba de viajeros científicos como Humboldt, Raimondi, Weiner, y también Carlos Fry que querían poner de manifiesto la importancia de lo descubierto a nivel económico, exótico y también estético.Este interés se explica por elcierre que sobre el Amazonas habían impuesto tanto España como Portugal desde el siglo XVII hasta el siglo XIX. La apertura de esta parte de América a mediados del siglo XIX hizo que se multiplicaran las expediciones de carácter científico, etnográfico, etc. Estos viajes y las ilustraciones hicieron que aumentara el interés por cuestiones distintos productos como el caucho. Tanta importancia llego a adquirir que se formaron agrupaciones de pintores para mostrar labelleza de la zona, destacando sobre todo las ilustraciones paisajísticas.
Carlos Fry fue uno de esos viajeros pioneros que se adentró en la selva amazónica y consiguió no solo dar a conocer lugares desconocidos sino mostrarlos, ilustrarlos y ponerlos en valor. Se centró en los ríos del Amazonasa través de litografías del taller de Evaristo San Cristóbal en Lima (Lit. San Cristóval [sic]-Lima), pintor, dibujante y grabador peruano que aprendió de forma autodidacta a realizar litografías.Su contribución a las artes gráficas del Perú ha sido enorme: centenares de retratos, pertenecientes a los hombres y mujeres destacados de su tiempo y de épocas anteriores, así como innumerables estampas.En este libro destacan las ilustraciones de ríos en hojas plegadas, así como de litografía con paisajes ycon ilustraciones etnográficas.
Carlos Fry consigue con las ilustraciones y sus narraciones mostrar la riqueza, peligrosidad, misterio… que supuso para él sus viajes por ríos como Urucamba, Ucayali, etc. La descripción comenzó siendo una diario de las expediciones en el que explicaba los avances día a día. Posteriormente se centró en descripciones más detalladas sobre plantas, cuestiones lingüísticas, etc.
El libro puede consultarse a través de Simurg. Como ejemplo mostramos algunas imágenes
