Habana, ciudad antigua, su creación_ exposición
septiembre-noviembre .
La Habana fue la sexta ciudad fundada por la Corona Española en la isla de Cuba. Originariamente se llamó San Cristóbal de la Habana por el santo de los navegantes, y La Habana, como topónimo indígena. La fundación de la villa se realizó en 1519 por un grupo de españoles capitaneados por Juan de Rojas Manrique, emparentado con el rey Fernando el Católico.
Antes de la fundación de La Habana en su emplazamiento actual, la ciudad tuvo, entre 1514 y 1519 otra ubicación que se encontraba en la desembocadura del río Onicaxinal, en la costa sur de Cuba y otro asentamiento en La Chorrera, junto al río Almendares. Aún hoy en día se conservan los muros de contención de esa obra hidráulica, la más antigua del Caribe.
La Habana resurgió en varias ocasiones después de ser destruida por piratas y corsarios franceses durante la primera mitad del siglo XVI, hasta que en 1561 la Corona decidió que La Habana fuera el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de las colonias americanas antes de cruzar juntas el océano, lo que se conoció como Flota de Indias. Por esta razón se construyeron defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y demás espacios estratégicos, de manera que la ciudad llegó a ser la mejor defendida del Nuevo Mundo.
El 20 de diciembre de 1592, Felipe II le otorga a la villa el título de «ciudad», veintinueve años después de que el gobernador de Cuba trasladara a esta ciudad su residencia oficial desde Santiago de Cuba, sede hasta entonces del gobierno de la isla.
En SIMURG se puede visualizar:
Carta Geogrº. Topográfica de la Isla de Cuba, Sign.: E-7L/3215