Obra del mes de agosto: Roussin, Albin-Reine. Derrotero de las costas de la América Meridional : Comprehendidas entre la isla de Santa Catalina y el Maranhâo; y entre la misma y el río de la Plata. Barcelona: Imprenta de D.A. Albert, 1844.
Sign.: E-7E/8057
Albin-Reine Roussin (1781-1854) pertenecía a una familia acomodada de Borgoña, pero su afición al mar lo llevó a enrolarse siendo un niño. Desde entonces no dejó de ir de campaña en campaña, a Irlanda, Martinica, costa de la India, etc.
Su fama y esfuerzo le hicieron ascender a Capitán estando Napoleón gobernando Francia. Después de sufrir distintos avatares por la cambiante política francesa de este primer tercio de siglo XIX, tomó el mando de la escuadra francesa en Latinoamérica para defender el comercio francés durante las guerras de independencia hispanoamericanas. En 1822 fue promovido a Almirante.
Entre las campañas que desarrolló allí, destacan los enfrentamientos del Imperio de Brasil contra las Provincias Unidas del Río (1825-1828). Con la excusa de reparar las pérdidas de los súbditos franceses en aquel conflicto, puesto que existió un importante bloqueo en Buenos Aires, Roussin lideró una expedición de tres navíos que forzó la Bahía de Guanabara de Río de Janeiro y obligó a negociar al gobierno brasileño (6 de julio de 1828). La inestabilidad política en Francia continuó y tras caer Carlos X, Luis Felipe I tomó el mando del país. Esto no fue aceptado por Portugal, por su rey Manuel I. A esta difícil situación se le unión la detención de dos ciudadanos franceses en Portugal que fueron finalmente condenados y que terminó provocando un conflicto no sólo dialéctico. Su enorme actividad y su buen hacer para los distintos gobiernos franceses lo llevaron finalmente a ser Ministro de Marina en 1840 y 1843.
En esta obra de Roussin encontramos una pormenorizada descripción de las costas de Brasil, indicando la latitud y longitud de numerosos lugares con una gran rigurosidad científica. El conocimiento de Roussin de las costas, los instrumentos náuticos y su destreza como marino lo llevaron a realizar dibujos, que posteriormente fueron convertidos en litografías, de la orografía de las costas con exhaustivas explicaciones sobre ellas. Como nota curiosa de esta obra, necesaria para todo aquel que desee investigar los costas brasileñas, se encuentra la lámina “Señales de la barra de Río grande de San Pedro en 1836” junto a la que están las explicaciones necesarias para su interpretación.
Es una obra que se encuentra en diferentes bibliotecas del mundo, y ya está disponible para todos los interesados a través de su digitalización (24/7)