Obra del mes abril: Alcocer, Ignacio. Apuntes sobre la antigua Méjico-Tenochtitlan. Tacubaya, D.F. : Inst. Panamericano de Geografía e Historia, 1935.
Sign.: R/14704
Este año 2021 se cumplen 500 años desde que se consumó la conquista de México al tomarse la ciudad de Tenochtitlan, 1521. Por esta razón, de las 25 obras que custodia esta biblioteca, dedicamos la obra del mes a la más antigua de todas ellas, Apuntes sobre la antigua Méjico-Tenochtitlan.
Ignacio Alcocer Rodríguez (1870-1936) fue médico y político. Después de formarse como médico en Francia e Italia volvió a México, obtuvo su título de médico en la Escuela médica de San Luis de Potosí y ejerció durante años tanto de médico como de profesor de la facultad de medicina. También ocupó diversos puestos como político en el ayuntamiento de Saltillo, su ciudad natal, en el Congreso, en el Senado y llegó a ser ministro con el presidente Victoriano Huerta.
Otra de sus aficiones, la que concretamente nos interesa en este caso, fueron sus investigaciones sobre las culturas precolombinas y la lengua náhuatl. Este interés por la historia lo llevó a escribir la obra que aquí nos ocupa en la que Alcocer localizó con exactitud los palacios que ocuparon el Palacio de Axayácatl (sucesor de Moctezuma I y padre de Moctezuma II) y la casa de Cuauhtémoc ( último tlatoani o gobernador de Tenochtitlan, tomó el poder en 1520 y en 1521 la ciudad fue tomada por Hernán Cortés). Los planos que contiene esta obra hablan por sí mismos de la importancia de este libro y de la investigación de Ignacio Alcocer, hombre polifacético.