Obra del mes de enero: Juan Bromley. La fundación de la Ciudad de los Reyes. Lima: Empresa Editora Excelsior, 1935. Signatura: V/2329
En enero de 1535 Francisco Pizarro creó la llamada Ciudad de los Reyes situada en una zona agrícola llamada Lima por los indígenas de la zona. Terminó convirtiéndose en la capital del Virreinato del Perú por su mejor ubicación frente al primer asentamiento capital llamado Jauja. Ciudad de los Reyes, después llamada Lima, estaba ubicada entre valles y por debajo del nivel del mar, lo que la hacía más cómoda frente a la cima de los Andes donde estaba Jauja.
Esta obra que custodia la Biblioteca Americanista de Sevilla fue escrita por Juan Bromley (nacido en Callao en septiembre de 1894 y fallecido en Lima en mayo de 1968). Este político peruano, absolutamente enamorado de Lima, desarrolló su vida profesional en diecisiete gobiernos municipales al mismo tiempo que investigaba cuestiones relacionadas con la capital, tanto a nivel histórico como urbanístico. Esta faceta más concreta se aprecia la desarrolló más en otro de sus libros, Las viejas calles de Lima: Plazas y Plazuelas donde narra historias de los nombres de las calles, los edificios emblemáticos, personajes importantes, etc. Por todo lo indicado hasta ahora, la mayoría de los nuevos estudios sobre cuestiones patrimoniales, historia y arte de Lima comienzan en publicaciones de Juan Bromley.
El ejemplar que se encuentra en esta biblioteca del libro La fundación de la Ciudad de los Reyes, 1935, biblioteca tiene su especial importancia por estar firmado por el propio autor en la misma fecha de su publicación, 1935. La obra fue premiada con el Primer Premio del Concurso Histórico del IV Centenario de Lima. Se trata por tanto de un ejemplar de especial interés y valor, no solo por su contenido, cuya importancia se muestra en las anotaciones del jurado del concurso “Contiene interesantes datos; demuestra verdadera dedicación al estudio de la materia; y es de fácil y útil divulgación”, sino por la propia historia del ejemplar en sí mismo.