Rojas, Marqués de. Simón Bolívar. París: Corbeil-B. Renandet, 1883, Librería de Garnier Hermanos.
Sign.: A/2455
De las más de 350 obras que tiene esta biblioteca sobre Simón Bolivar, ésta que ahora vamos a describir parece ser la más antigua y se ha elegido como obra del mes de diciembre por ser la efeméride de su muerte. Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830. Además, este ejemplar en concreto, tiene una anotación manuscrita de su autor dedicándole y regalándole el libro al académico Aureliano Fernández Guerra y Orbe, escritor, dramaturgo, historiador, arqueólogo y epigrafista español, y sobre todo, editor de las obras de Francisco de Quevedo (1816-1894).
Como se indica en la portada misma de la obra, el autor, el Marqués de Rojas es “correspondiente de la Real Academia Española, oficial de instrucción pública en Francia”, hecho que explica que la obra se publicara en París. Esta publicación se realizó para celebrar y honrar los 100 años del nacimiento de Simón Bolívar (24 de julio de 1783, Caracas).
El tono festivo del libro se observa claramente en sus páginas, mostrando desde el primer momento la admiración por los logros de Bolívar y su enorme influencia en independencia de otros muchos países de Latinoamérica, al mismo tiempo procura defender las buenas relaciones con España y su cuidado en no herir sensibilidades en este sentido. Es importante tener en cuenta que Bolívar fue el primer presidente de la Gran Colombia (Venezuela y Nueva Granada) en 1819, es decir, no había pasado ni 100 años desde ese momento y la publicación de esta obra homenaje. Es un libro que cuenta los avatares políticos de El Libertador sin entrar en cuestiones personales.
Se aprecia la importancia testimonial del libro no solo en el contenido, sino en el cuidado de su edición, de sus caracteres tipográficos, de su maquetación y también de su encuadernación en pasta holandesa con oro grabado en el lomo, así como los cantos. Su valor material e histórico nos pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo su pronta digitalización.