Manuel Serrano y Sanz. El archivo de Indias y las exploraciones del istmo de Panamá (años 1527-1534). Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1911. En port.: “Trabajos del Centro de Estudios Históricos”. Sign.: T/1001
Manuel Serrano (1866-1932) estudió Filosofía y Letras en Madrid, entrando posteriormente en el cuerpo de Facultativo de Bibliotecas trabajando en Manuscritos en la Biblioteca Nacional en 1889. En 1905 fue nombrado Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza y Académico de la Historia y de Lengua en 1911. Se trataba de un verdadero erudito que recopiló información sobre las mujeres literatas, cronistas de Indias, humanistas españoles como Juan de Vergara, Cristóbal de Villalón, etc. Dentro de sus numerosos estudios destaca el ejemplar que aquí nos ocupa sobre las exploraciones del istmo de Panamá y los legajos que sobre este particular se localizan en el Archivo de Indias.
Esta publicación se realizó dentro de Anales, revista fundamental del Centro de Estudios Histórico que pertenecía a la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) e Investigaciones Científica. El precedente a la JAE fue la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos en 1876. La JAE fue creada en 1907 siendo su presidente Santiago Ramón y Cajal y se desmanteló en 1938 durante la Guerra Civil. Formando la JAE hubo distintos centros y uno de ellos, creado en 1910, fue el Centro de Estudios Históricos. La finalidad de este centro era potenciar, desarrollar y apoyar la cultura en una España que quería ponerse a la altura cultural del resto de Europa. En este centro trabajaron investigadores de tanto nivel como Menéndez Pidal. Tras la Guerra Civil, en noviembre de 1939, se constituyó el actual Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) y con él los diferentes institutos que hoy lo conforman.