Juan de Castellano. Historia del Nuevo Reino de Granada publícala por primera vez D. Antonio Paz y Mélia. Madrid: A. Pérez Dubrull, 1886. 2 Vol.
Sign.: J/ 305
Juan de Castellano fue en un sevillano nacido en 1522 que marchó como soldado a América. Tiempo después, en San Juan del Puerto, se dedicó a traficar con indígenas. En 1541 se marchó a Cubagua donde se dedicó al comercio de perlas. En 1550 fundó Valledupar y comenzó los trámites para ordenarse sacerdote, lo que logró en 1559. En 1562 se le nombró cura de la Catedral de Tunja y allí murió a los 85 años.
La edición que aquí describimos se realizó en la imprenta de Antonio Pérez Dubrull (1804-1891), tipógrafo asentado en Madrid. Era favorable al carlismo y de sus prensas salieron publicaciones apoyando esta causa, así como numerosas obras históricas como en este caso. Destacó también su trabajo de impresión del diario La Esperanza (1844-1874). Es considerado uno de los impresores fundamentales del siglo XIX en Madrid.
Antonio Paz y Mélia (1842-1927) fue un biógrafo e historiador español, que tuvo también cargos de responsabilidad como facultativo de bibliotecas, cuerpo al que ingresó en 1869. Antonio Paz colaboró en publicaciones fundamentales del siglo XIX como La Ilustración Española y Americana, Revista de Archivos y Bulletin Hispanique. Además, como historiador llevó a cabo el estudio literario y crítico de esta obra de Juan de Castellano basándose, según indica el propio autor, en el manuscrito que Don Pedro de Aragón donó al Monasterio de Poblet, aunque en la introducción de su obra señala que estudió distintas copias del manuscrito así como sus propias historias.
Se trata, pues, de una obra de gran interés por ser de las primeras historias sobre Nueva Granada realizada por españoles asentados en esas tierras. Esta publicación se puede consultar íntegramente digitalizada a través de la Universidad de Granada.