Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Alice Lardé de Venturino
«Alma viril» (publ. en 1925, sign. LL-LL/593) , de Alice Lardé de Venturino es una obra donde se estremece todo el ser de la autora, desgranado en versos que mezclan sensualidad y espiritualidad a partes iguales. El ejemplar que custodia la Biblioteca Americanista de Sevilla está dedicado al «Instituto Nacional de Ciencias de Madrid», y nos lleva a su otra gran faceta, la de científica y divulgadora, fue miembro de diferentes foros y escribió varios libros de esta temática, de títulos tan sugerentes como «¿Es la electricidad el origen de la vida y de la muerte?» (publ. en 1943), «La Electricidad, Alma Mater Universal : Fenómenos Cosmológicos y Bio –psicológicos» (publ. en 1954) o «La Frigidez Sexual en la Mujer» (publ. en 1967). Aunque criada en una familia donde se cultivaba esta vertiente, era hija del ingeniero químico Jorge Lardé Bourdon y la profesora Amelia Arthés Echeverría, ambos de ascendencia francesa, hermana del científico y arqueólogo Jorge Lardé y Arthés, la pintora Zélie Lardé y tía de Alicia Lardé López-Harrison, esposa del matemático John Forbes Nash,… supo aunar dos facetas tan diferentes como la poesía y las ciencias naturales, lo que era aún menos frecuente por su condición de mujer. Creadora de técnicas de ultramicroscopía y procedimientos de investigación por el sistema ocular in vivo, sería elegida Mujer de las Américas (1979-1980) por la Unión de Mujeres Americanas en 1979.
Sirva la figura de esta salvadoreña que tantos años vivió fuera de su país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de 2024