EXPOSICIÓN DEDICADA AL ARCHIVO PERSONAL DE FRANCISCO DE LAS BARRAS Y ARAGÓN, PARTE DEL ARCHIVO DE LA EEHA
Con motivo del Día Internacional de los Archivos, 9 de junio, se mostrarán documentos originales del archivo personal de Francisco de las Barras y Aragón entre los días 12 a 23 de junio en el Salón de Lecturas de la Biblioteca Americanista de Sevilla. El trabajo de descripción de este archivo se realizó entre los años 2001 y 2005, y su digitalización se llevó a cabo en 2022 siendo accesible a través de SIMURG.
Este ilustre y polifacético sevillano dejó repartido su archivo personal entre distintos centros del CSIC, siendo fundamentales el Real Jardín Botánico y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como su archivo personal depositado por él mismo en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos (EEHA). Entre la documentación aquí custodiada destaca su relación con distintas instituciones sevillanas como la Universidad y el Colegio de Médicos, así como sus estudios relacionados con el botánico Celestino Mutis y numerosas investigaciones y escritos en distintos momentos de creación sobre todo centrados en cuestiones botánicas e históricas americanas y andaluzas: desde el manuscrito, al escrito a máquina, pruebas de galeradas, y, en ocasiones, su publicación final.
Viaje a Colombia con motivo del Centenario de Mutis 1932. Sign.: AEEHA/ 001/003/010
Pedro Fermín de Vargas (manuscrito, 1938)
Sign.: AEEHA/001/003/030
Pedro Fermín de Vargas (mecanografiado, 1938)
Sign.: AEEHA/001/003/031
También resulta curioso comprobar la variedad de soportes que utilizaba para escribir: recibos, sobres, servilletas de papel… Documentos que dicen mucho de su protagonista, Francisco de las Barras y Aragón, de su época y sus intereses, así como la importancia de digitalizar toda esta documentación tanto para hacer accesible como para asegurar su conservación puesto que algunos soportes destacan por su fragilidad.
Memoria de la excursión científica de Francisco de las Barras pensionado por la Universidad Central de Madrid para el estudio de las instituciones, laboratorios y colecciones antropológicas de Cambridge, Oxford, Londres, París, Bruselas, Oran, Argel y Túnez.
Sign.: AEEHA/001/001/015 (manuscrito, 1923)
Don Antonio Parra como botánico: Archivo de Indias de Sevilla Indiferente General 1546.
Sign.: AEEHA/001/006/009 GF5 (Galeradas, 1950)
Seguimos trabajando para dar a conocer la riqueza que se conserva, abrir nuevas líneas de trabajo, facilitar el acceso a la documentación y asegurar su conservación.
¡Feliz Día Internacional de los Archivos!