EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA EEHA Y LA BIBLIOTECA AMERICANISTA DE SEVILLA
Con motivo del Día Internacional de los Archivos, 9 de junio, y con la intención de poner de manifiesto la relación entre el archivo histórico de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos (EEHA)y la Biblioteca Americanista de Sevilla, se van a mostrar parte de los documentos del expediente de compra de la primera linotipia que tuvo la EEHA. Esta adquisición se llevó a cabo, como se puede ver en diversos escritos custodiados en este archivo histórico, en 1948 y supuso crear el cuarto pilar fundamental de la EEHA.
La Escuela de Estudios Hispanoamericanos nace a principios de los años cuarenta del siglo pasado sobre tres elementos principales: la investigación a través de la comunidad americanista de investigadores, la residencia de investigadores que trajo consigo numerosas donaciones y canje de publicaciones así como relaciones personales, y la biblioteca como servicio de información fundamental. Los trabajos de investigación de la EEHA se publicaban en imprentas externas a la institución, destacando Casa Zaragoza y Gráfica Sevillana. Sin embargo, en 1948, ya constituido y asentado este centro de estudios, se adquirió su primera linotipia, creándose así el cuarto pilar de este centro del CSIC, la imprenta de la EEHA.
El fundador de la EEHA, el investigador don Vicente Rodríguez Casado, fue un visionario que consideró y creó en un mismo espacio físico las distintas partes de lo que constituía la vida de los investigadores: la investigación propiamente dicha desarrollada en los despachos, la vivienda con la residencia, la información a través de la biblioteca y las publicaciones gracias a su imprenta con la linotipia. De este cuarto pilar tan importante salieron más de seiscientos libros únicamente de la EEHA y dos títulos de revistas, uno de ellos aún vivo (Anuario de Estudios Americanos), sin contar las publicaciones que se encargaron por parte de otros centros del Consejo Superior de Investigaciones científicas y de la Universidad de Sevilla, como también se puede ver en la documentación del archivo histórico de la EEHA.
Aprovechando la celebración del Día Internacional de los Archivos, se pone de manifiesto la íntima relación entre el archivo histórico de la EEHA y la Biblioteca Americanista de Sevilla. Como muestra de ello se puede ver la portada del primer número del Anuario de Estudios Americanos (volumen V, 1948) que salió de su imprenta, así como la primera monografía: El gobernador de Nicaragua en el siglo XVI (1949). La imprenta cesó su producción en 1992.
Los archivos ayudan a saber, a conocer, a hacer encajar piezas que sólo encuentran su sitio rebuscando y conociendo las fuentes primeras, los documentos originales. Éste es precisamente el caso del archivo histórico de la EEHA, descubrirlo permitirá saber más sobre el americanismo. Durante este año 2023 se terminará de describir este archivo para posteriormente seguir trabajando en su accesibilidad a través de la digitalización.
¡Feliz Día Internacional de los Archivos!