El sector minero resultó ser la fuente principal de ingresos de la Corona, y su influencia e importancia eran evidente.El Real Tribunal de Minería se creó por el gremio de mineros que se estableció en Nueva España en 1777 y funcionó hasta 1826. La minería fue un sector en constante expansión durante los años de los descubrimientos y, además, se fueron desarrollando distintos métodos, aparatos e inventos durante los tiempos más prósperos de las explotaciones mineras. La familia real, los Borbones, llegaron a disminuir la carga fiscal de esta actividad, y además, consiguieron aumentar la importancia social de quienes se dedicaban a la minería, tal fue su importancia económica durante estos años del Imperio. Llegaron a existir tres bancos en México especializados en préstamos a mineros. José Gálvez, uno de los mayores artífices de las reformas borbónicas, apoyó la creación del gremio después de su visita a Nueva España durante el año 1771, así como otras instituciones vinculadas al sector . Sin embargo, no fue hasta el 4 de mayo de 1777 cuando se estableció el Tribunal de Minería de la Nueva España. En 1783, la influencia de este Tribunal se extendió a Venezuela, Perú, Chile, Nueva Granada y Guatemala.
Este escrito, custodiado en la Biblioteca Americanista de Sevilla, es uno de los pocos manuscrito de esta biblioteca, y en su índice se puede ver el alcance de la misma. En este escrito se tratan cuestiones puramente técnicas, así como otras más relacionadas con la gestión, temas vinculados a los sueldos de los mineros, impuestos, etc. Se trata, pues de un manuscrito con una enorme cantidad de información para poder estudiar y analizar el sector minero en el siglo XVIII y buena parte del siglo XIX.
Gracias a Simurg podemos acceder a la digitalización completa de la obra
signatura: E-2R/50025