Obra del mes de abril: García, Gregorio. Origen de los indios de el Nuevo Mundo, e Indias Occidentales averiguado con discurso de opiniones por[…] Gregorio García de la Orden de Predicadores. Trátanse en este libro varias cosas, y puntos curiosos, tocantes à diversas Ciencias, i Facultades. Madrid : En la imprenta de Francisco Martínez Abad, Año de 1729.
Sign.: E-3A/2162
El 23 de abril es el Día Internacional del libro, de manera que la obra del mes se la vamos a dedicar a esta obra de 1729 cuya primera edición vio la luz en 1607 en Valencia. Este libro surge con una intención investigadora de recopilar y dar a conocer las opiniones que había sobre el origen de los indios. Su autor, misionero durante doce años, se documentó con las fuentes orales y escritas del siglo XVII, e investigó in situ los caminos por donde llegaron a América sus primeros pobladores.
La obra en sí misma tiene una importancia histórica y cultural fundamental, lo que se sabía y se creía sobre la procedencia de esas personas era algo esencial a la hora de percibir a los autóctonos pobladores, y con esto, también de legislar sobre su vida. Esta importancia y el deteriorado estado de conservación de la obra hizo que desde la Biblioteca Americanista de Sevilla se decidiera someterla a un proceso de restauración que asegurara su conservación. Su deterioro estaba poniendo en peligro su pervivencia.
Se ha seleccionado este libro, no sólo por su propia importancia, sino también para mostrar uno de los trabajos fundamentales que se desarrollan en esta biblioteca con fondo antiguo y patrimonial, la selección de obras sobre las que se llevan a cabo trabajos de restauración. Se muestran fotos del antes y el después de este libro como ejemplo de la importancia de este trabajo para poder asegurar su conservación. Antes de estos trabajos se realiza otro que asegura la accesibilidad de la información de la obra, la digitalización. De esta forma, los investigadores tienen acceso a su contenido a través de Simurg (base de datos del CSIC que da acceso a las obras patrimoniales) y, al mismo tiempo, podemos conservarla para la posteridad. Durante el año 2021 se han restaurado trece volúmenes con fechas comprendidas entre 1577 a 1793.