Revista Sur (Buenos Aires: Sur, 1931-1992) de Victoria Ocampo y Victoria Kent y Louise Crane en Nueva York: un exilio compartido (sign.: 9-9/6092) de Carmen de la Guardia
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero, vamos a dedicar este mes a dos mujeres editoras, una española exiliada en Nueva York, Victoria Kent, y otra argentina, Victoria Ocampo. Dos mujeres que defendieron sus puntos de vistas, estuvieron implicadas política y culturalmente, mujeres que quisieron con su inteligencia y visión del mundo, contribuir a mejorarlo. Sobre Victoria Kent disponemos de una de sus biografías más completas, Victoria Kent y Louise Crane en Nueva York: un exilio compartido de Carmen de la Guardia (2015). De Victoria Ocampo, aunque no completa, contamos entre los fondos de esta biblioteca con la Revista Sur, editada y dirigida por ella.
Victoria Kent, apoyada por la que era su pareja y también una activa figura cultural de Nueva York, Louise Crane, estuvo cerca de veinte años siendo la editora de Ibérica, revista que trataba de ponerle voz a los políticos, literatos y personalidades del exilio español repartidos por Europa y América. Procuraba que el sentir de los españoles en el extranjero se conociera, y en la medida de lo posible, trataba de que estas noticias llegaran también a la España de la dictadura. Victoria Kent participó durante años en el gobierno de la República en el exilio, y después, fuera ya de él, siguió implicada activamente a través de esta publicación para que no se olvidara el sentir y el esfuerzo de los españoles que se vieron obligados a marcharse del país durante la Guerra Civil y la posguerra. La revista también dio voz a los represaliados por la dictadura de Salazar en Portugal.
Esta biografía se adquirió en el año 2020 y resulta fundamental para conocer los avatares profesionales y vitales de la que llegó a ser máxima responsable del sistema de prisiones de España, Victoria Kent, durante la República.
Victoria Ocampo, cuyo nombre completo era Ramona Victoria Epifania Rufina Ocampo, nació en una familia aristocrática y rica de Argentina. Dada esta posición social Victoria Ocampo recibió una privilegiada, refinada y completa educación. Victoria Ocampo fue ensayista, escritora, mecenas y editora, precisamente ésta es la faceta que aquí resaltamos. En 1931 creó la Revista Sur animada por Waldo Frank, novelista y americanista. La publicación resultó ser una revista literaria de amplias miras, es decir, no sólo sobre los estilos existentes sino también sobre las inquietudes y problemas literarios y de los escritores, una revista literaria con compromiso social. La revista, que se distribuía también en Madrid y Paris, se convirtió en uno de los referentes literarios durante de los años que se publicó. Victoria Ocampo dedicó buena parte de su fortuna familiar a hacer viable este proyecto, tan es así que al morir no quedaba dinero pagar los impuestos de sus distintas propiedades.
Victoria Ocampo y Victoria Kent fueron amigas, incluso confidentes, de hecho se carteaban antes de conocerse. La tercera amiga fundamental era Gabriela Mistral. Su amistad duró cincuenta años y se enriquecieron en lo personal y en lo profesional. Mujeres, grandes mujeres, que contribuyeron a enriquecer el mundo, su conocimiento y a poner a las mujeres en espacios, hasta entonces, limitados para ellas, para nosotras, para la mitad de la población.