Obra del mes de diciembre: Cassá, Roberto. Santo Domingo, República Dominicana: Archivo General de la Nación: Comisión Permanente de Efemérides Patrias, 2008. Sign.: M-M/507
Con motivo del bicentenario de la independencia de la República Dominicana y como agradecimiento a la donación de libros sobre este país que realizó a esta biblioteca el que fue, investigador y director de la EEHA, Antonio Gutiérrez Escudero, ya jubilado, le dedicamos el mes a la obra Santo Domingo
Desde el comienzo de la Guerra de la Independencia Española contra Napoleón (1808-1814) el interés de la metrópolis por sus colonias disminuyó, especialmente en el caso de Santo Domingo ante la pérdida, también, de las riquezas de este territorio. De ahí, que en diciembre de 1821 el excapitán José Núñez de Cáceres declarara la independencia de la metrópolis y solicitara su incorporación al nuevo estado de Gran Colombia.
La independencia de la que fuera colonia española fue breve, tan breve que se ha llamado la Independencia Efímera, puesto que en febrero de 1822, la que fuera parte española de la isla fue ocupada por los haitianos. Esta ocupación se mantuvo durante 22 años, hasta 1844, año en el que se produce la definitiva proclamación de la República Dominicana aunque las luchas y enfrentamientos entre los habitantes de la zona oriental y occidental de la que fuera la isla La Española duraron hasta 1855.
Este libro, donado por Antonio Gutiérrez pone de manifiesto los avatares políticos de la República Dominicana a través de sus diferentes dirigentes.